
Necesidades bucales a lo largo de la vida
Las necesidades bucales a lo largo de la vida van variando y hay que saber adaptarse a ellas.
Dientes de leche
Los primeros dientes son los conocidos como dientes de leche. Suelen salir en torno a los seis meses de edad. Hay varias señales que indican que los bebés están pasando por este proceso: encías inflamadas, irritabilidad, picos de fiebre, exceso de saliva o ganas de morder.
Las molestias aumentan en los meses de verano ya que el calor dilata la encía, mientras que el frío la retrae.
Les puedes ayudar a aliviar estas molestias aplicando un poco de frío en la zona, bien con una toallita o un objeto frío como una cuchara. También les ayuda morder y para ello hay en el mercado mordedores infantiles adaptados que inclusive se pueden enfriar en la nevera para que su efecto sea mayor.
Si tienen fiebre o notas que el dolor es muy intenso, consulta con el pediatra para que te recete algún calmante adecuado.
La higiene es fundamental por lo que puedes utilizar un paño húmedo para limpiar las encías del bebé y, una vez que asomen los primeros dientes, debes utilizar un cepillo especial de cerdas suaves y agua. No usar dentífrico hasta que el bebé haya cumplido los dos años.
Salud bucal infantil
Los dientes de leche suelen durar hasta los 5-7 años. A pesar de ser los primeros dientes y perderse posteriormente, es fundamental que tener una rutina de higiene y limpieza bucal para evitar problemas de salud en los niños.
En este periodo de edad, es importante enseñar al niño a emplear el cepillo de dientes y generar una rutina diaria que asumirá el resto de su vida. También se debe cuidar la alimentación y las bebidas para evitar el exceso de azúcares y alimentos procesados.
Una primera cita con el dentista permitirá corroborar que está todo correcto, que no precisan de ningún sellado en sus dientes de leche y que llevan una correcta higiene bucal.
Edad adulta
La revisión y las limpiezas dentales periódicas evitarán las temidas caries y problemas de sarro, sangrado o mala higiene bucal.
El hábito ya tiene que estar adquirido. Es crucial revisar el estado de tu cepillo de dientes y cambiarlo cada 3 meses. Utilizar productos de confianza y no consumir sustancias nocivas para la salud bucodental.
Los adultos mayores
Con unos buenos hábitos de higiene oral, es posible conservar una buena dentadura durante toda tu vida. A partir de los 65 años la cavidad oral sufre algunos cambios que pueden afectar a la salud bucodental.
Durante esta etapa es muy importante acudir al especialista para evitar problemas de caries y pérdidas de piezas dentales.
Mantener la higiene dental y cepillarse los dientes después de cada comida, usar pasta de dientes con flúor y tener una alimentación sana, rica en verduras, pescados y lácteos son algunos de los consejos a tener en cuenta.